Auditoría de Redes inalámbricas

La seguridad de las redes Wi-Fi corporativas es un componente esencial de cualquier estrategia de ciberseguridad. A través de nuestra auditoría de redes inalámbricas, identificamos vulnerabilidades técnicas que podrían permitir a un atacante interceptar comunicaciones, acceder sin autorización a recursos internos o suplantar dispositivos legítimos. Este análisis se realiza desde una perspectiva realista, utilizando técnicas avanzadas de pentesting que simulan ataques externos y desde el propio entorno.

Durante la auditoría se revisan de forma minuciosa las configuraciones de los puntos de acceso, los protocolos de autenticación y cifrado utilizados, y las políticas de acceso aplicadas por la organización. El objetivo es detectar errores comunes como el uso de contraseñas débiles, configuraciones por defecto o la exposición de redes innecesarias. Esto permite anticiparse a los vectores de ataque más habituales y adoptar medidas correctivas que refuercen la seguridad global de la red inalámbrica.

Fases de la auditoría

La auditoría comienza con una reunión de kick-off, donde definimos contigo el alcance técnico, los objetivos, el cronograma de trabajo y los recursos implicados. Tras esta reunión, te entregamos una planificación detallada que describe cada fase y las actividades previstas.

En la primera fase, se lleva a cabo un reconocimiento del entorno inalámbrico, identificando todas las redes Wi-Fi presentes, incluyendo redes ocultas, redes corporativas y posibles puntos de acceso no autorizados. Se analizan los SSID visibles, los canales en uso, los niveles de señal, y se recopila información técnica como las direcciones MAC de los puntos de acceso y los dispositivos asociados.

Posteriormente, se analizan las configuraciones de seguridad de cada red identificada. Se evalúan aspectos como el tipo de cifrado utilizado (WEP, WPA, WPA2, WPA3), la activación de WPS, la robustez de las claves de red y la existencia de políticas de control de acceso por MAC. Esta fase permite detectar configuraciones inseguras que podrían facilitar el acceso a usuarios no autorizados.

Finalmente, se realizan pruebas de explotación controladas sobre las vulnerabilidades detectadas, comprobando el impacto real de posibles fallos. Esto incluye intentos de acceso no autorizado, interceptación de tráfico inalámbrico, ataques de desautenticación, creación de puntos de acceso falsos o simulaciones de ataques Man-in-the-Middle. Esta fase proporciona una visión clara del riesgo real al que se expone la organización.

Al finalizar, elaboramos un informe técnico detallado, con todos los hallazgos clasificados según su impacto, explicaciones claras para su mitigación y, cuando procede, ejemplos de explotación para facilitar su reproducción. El objetivo es que tu equipo pueda aplicar las correcciones de forma eficaz.

Tipos de pruebas

  • Detección de redes inalámbricas activas
  • Enumeración de puntos de acceso y dispositivos conectados
  • Revisión de configuraciones del punto de acceso
  • Análisis de protocolos de seguridad
  • Pruebas de fuerza bruta sobre claves de red
  • Validación de autenticación y configuraciones WPS
  • Detección de redes ocultas
  • Identificación de puntos de acceso falsos
  • Simulación de ataques de desautenticación
  • Análisis de tráfico inalámbrico
  • Detección de fugas de información en la red
  • Simulación de ataques man-in-the-middle
  • Evaluación de cifrado de datos
  • Revisión de políticas de acceso y filtrado MAC

Herramientas usadas

  • Análisis manual del auditor técnico
  • Aircrack-ng
  • Kismet
  • Wireshark
  • Wifite
  • Reaver
  • Cowpatty
  • Hcxtools
  • Hashcat
  • Airodump-ng
  • WPSPIN
  • Fluxion
  • Bettercap
  • RogueAP
  • NetSpot

pentesting de redes inalámbricas es una auditoría de seguridad que evalúa la configuración y robustez de las redes Wi-Fi de la organización. Incluye reconocimiento, análisis de cifrado y autenticación, pruebas controladas de explotación y verificación de posibles accesos no autorizados o suplantación de puntos de acceso.

Se detectan problemas como cifrados débiles (WEP/WPA mal configurado), claves por defecto o poco robustas, WPS habilitado, SSID mal gestionados, puntos de acceso no autorizados, filtrado MAC ineficaz y fugas de información por tráfico sin cifrar. También se evalúan vulnerabilidades que permitan ataques de desautenticación, Man-in-the-Middle o accesos internos vía Wi-Fi.

Porque una Wi-Fi insegura es una de las principales puertas de entrada para atacantes. Permite interceptar comunicaciones, suplantar dispositivos, acceder a recursos internos o usar la red como punto de entrada hacia otros sistemas. El pentesting de redes inalámbricas permite identificar estas debilidades y aplicar medidas correctivas para proteger los datos y la continuidad del negocio.

Se recomienda al menos una vez al año y siempre después de cambios en la infraestructura inalámbrica (nuevos puntos de acceso, cambios de SSID, adopción de WPA3, integraciones con controladoras, etc.). En entornos con gran número de usuarios o con acceso público frecuente, conviene realizar auditorías con mayor periodicidad.

En PentestingTeam el pentesting de redes inalámbricas parte desde 960 €. Para infraestructuras con múltiples ubicaciones, un gran número de puntos de acceso o necesidades específicas, se elabora un presupuesto personalizado adaptado al alcance del proyecto.

pentesting de redes inalámbricas se ejecuta de forma presencial en 1 día, suficiente para realizar todas las pruebas y recopilar evidencias. Posteriormente, dedicamos hasta 1 semana en total para analizar resultados, documentar hallazgos y entregar un informe técnico completo con recomendaciones priorizadas.

Algunas pruebas (como desautenticaciones o creación de puntos de acceso falsos) pueden afectar temporalmente a la conectividad, pero en PentestingTeam se planifican y ejecutan de forma controlada para minimizar cualquier impacto. Coordinamos las pruebas con el cliente y, si es necesario, se establecen ventanas específicas para garantizar que la auditoría no interfiere en la operativa normal.

Se realizan pruebas como detección de SSID visibles y ocultos, enumeración de puntos de acceso y clientes, análisis de canales, revisión de protocolos de seguridad, validación de WPS, detección de APs rogue, ataques controlados de desautenticación, simulaciones MITM y análisis de tráfico inalámbrico. Para ello combinamos técnicas manuales con herramientas especializadas como Aircrack-ng, Airodump-ng, Kismet, Wireshark, Hashcat, Reaver, WiFite, Bettercap y otras específicas según el entorno.