Tipos de auditorías
Auditoría de Microsoft 365
El entorno Microsoft 365 concentra una gran parte de la operativa diaria de muchas organizaciones: correo electrónico, almacenamiento, colaboración y gestión documental. Una configuración inadecuada puede poner en riesgo tanto los datos corporativos como el cumplimiento normativo. Esta auditoría está orientada a evaluar la seguridad, configuración y administración del entorno Microsoft 365, revisando si se aplican correctamente las buenas prácticas y requisitos definidos por normativas como ISO 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
A través de un análisis técnico completo, se identifican riesgos de configuración, accesos indebidos, permisos mal definidos o servicios no protegidos, proponiendo mejoras concretas que fortalezcan la ciberseguridad cloud de forma proactiva.
Fases de la auditoría
La auditoría comienza con una reunión de kick-off, donde definimos contigo el alcance técnico, los objetivos, el cronograma de trabajo y los recursos implicados. Tras esta reunión, te entregamos una planificación detallada que describe cada fase y las actividades previstas.
Durante el análisis técnico, se revisan los distintos componentes clave de Microsoft 365, incluyendo la gestión de identidades y accesos mediante Azure AD, las políticas de contraseñas y autenticación multifactor (MFA), la configuración de servicios como Exchange Online, SharePoint, OneDrive y Teams, y el uso de directivas de cumplimiento y protección de datos. Se examina también el estado de las políticas de acceso condicional, retención de datos, clasificación de la información y protección contra amenazas.
El objetivo es contrastar todas estas configuraciones con las mejores prácticas de seguridad recomendadas por Microsoft y con las exigencias de marcos normativos, identificando desviaciones, carencias o riesgos que puedan afectar a la seguridad y cumplimiento del entorno.
A partir de los hallazgos, se elabora un informe técnico con recomendaciones específicas, que puede incluir la activación obligatoria del MFA, la creación de políticas coherentes de retención de datos, la revisión de permisos en buzones compartidos o sitios de SharePoint, y la optimización de la administración de dispositivos y usuarios. Este informe sirve como hoja de ruta para reducir la superficie de exposición, mejorar el control de accesos y asegurar una configuración robusta alineada con los estándares internacionales.
La auditoría concluye con una presentación ejecutiva de resultados, orientada a perfiles no técnicos. En esta sesión exponemos las conclusiones de forma clara y sencilla, entregando un informe ejecutivo que sirva como guía para la toma de decisiones. Una vez implementadas las mejoras, realizamos una auditoría de revisión para verificar que las recomendaciones han sido subsanadas, y reflejamos el nuevo estado de la seguridad en un informe actualizado.
Pruebas y herramientas
La auditoría se basa en una revisión técnica manual realizada por el auditor especializado, sin uso de herramientas automatizadas. Este enfoque permite examinar en detalle la consola de administración y los servicios implicados, identificar configuraciones inadecuadas, permisos mal definidos o errores críticos, y evaluar el cumplimiento de estándares de seguridad.
Gracias a esta metodología, se obtienen resultados precisos y prácticos que permiten al cliente fortalecer su postura de seguridad y reducir el riesgo de exposición de datos sensibles en entornos colaborativos en la nube.
El pentesting de Microsoft 365 es una auditoría de seguridad que revisa la configuración, administración y políticas aplicadas en el entorno cloud de la organización. El objetivo es detectar configuraciones inseguras, permisos mal definidos, ausencia de controles de acceso o carencias en la protección de datos que puedan comprometer la seguridad del correo, la colaboración y los archivos corporativos.
En un pentesting de Microsoft 365 se identifican problemas como ausencia de autenticación multifactor (MFA), políticas de contraseñas débiles, accesos remotos no controlados, permisos excesivos en buzones o sitios de SharePoint, configuraciones incorrectas en OneDrive o Teams, ausencia de políticas de retención y fallos en la aplicación de directivas de cumplimiento
pentesting de Microsoft 365 suele completarse en una semana. En la mayoría de los casos no es necesario extender más tiempo, salvo en organizaciones con gran volumen de usuarios, múltiples dominios o configuraciones complejas que requieran un análisis más profundo.
, ya que se trata de una revisión de configuración y no de un ataque. En PentestingTeam realizamos un análisis manual y controlado de la consola de administración y de los servicios asociados, por lo que el proceso no interfiere en el funcionamiento normal de la plataforma ni en la operativa diaria de los usuarios.