Auditoría de Google Workspace

El uso de Google Workspace como entorno colaborativo en la nube conlleva una serie de responsabilidades en materia de seguridad. Nuestra auditoría se centra en evaluar en profundidad la configuración del entorno, analizando el cumplimiento de buenas prácticas en aspectos como la gestión de accesos, la protección de datos, la autenticación multifactor (MFA) y el control de aplicaciones y dispositivos.

Este análisis permite identificar configuraciones débiles, permisos excesivos o integraciones con aplicaciones de terceros que puedan suponer un riesgo para la organización. A través de un enfoque técnico y estructurado, detectamos errores comunes y vulnerabilidades de configuración que podrían comprometer la información corporativa, afectando tanto a su privacidad como a su disponibilidad.

Fases de la auditoría

La auditoría comienza con una reunión de kick-off, donde definimos contigo el alcance técnico, los objetivos, el cronograma de trabajo y los recursos implicados. Tras esta reunión, te entregamos una planificación detallada que describe cada fase y las actividades previstas.

En la fase inicial, se realiza una revisión exhaustiva de la configuración de seguridad en la consola de administración de Google Workspace. Se analizan los controles de acceso a usuarios y grupos, el estado y correcta aplicación del doble factor de autenticación, las políticas de configuración en Gmail, Drive, Calendar y Meet, y el uso de APIs e integraciones de terceros. También se evalúa la gestión de dispositivos y, en caso de estar vinculado a Google Cloud Platform (GCP), se incluyen los controles básicos de seguridad del entorno cloud.

Una vez recopilados los hallazgos, se elabora un informe técnico con recomendaciones específicas para mejorar la configuración del entorno. Estas medidas están alineadas con las mejores prácticas de seguridad para entornos Google Workspace, y se orientan a mitigar los riesgos detectados, reforzar la seguridad y facilitar una administración más segura y controlada del ecosistema en la nube.

La auditoría concluye con una presentación ejecutiva de resultados, orientada a perfiles no técnicos. En esta sesión exponemos las conclusiones de forma clara y sencilla, entregando un informe ejecutivo que sirva como guía para la toma de decisiones. Una vez implementadas las mejoras, realizamos una auditoría de revisión para verificar que las recomendaciones han sido subsanadas, y reflejamos el nuevo estado de la seguridad en un informe actualizado.

Pruebas y herramientas

La auditoría se basa en una revisión técnica manual realizada por el auditor especializado, sin uso de herramientas automatizadas. Este enfoque permite examinar en detalle la consola de administración y los servicios implicados, identificar configuraciones inadecuadas, permisos mal definidos o errores críticos, y evaluar el cumplimiento de estándares de seguridad.

Gracias a esta metodología, se obtienen resultados precisos y prácticos que permiten al cliente fortalecer su postura de seguridad y reducir el riesgo de exposición de datos sensibles en entornos colaborativos en la nube.

El pentesting de Google Workspace es una auditoría de seguridad que revisa la configuración y administración del entorno colaborativo de Google. Su objetivo es detectar configuraciones inseguras, permisos excesivos, integraciones de terceros mal controladas o ausencia de medidas clave como la autenticación multifactor (MFA), para reducir riesgos y proteger la información corporativa.

En un pentesting de Google Workspace se identifican problemas como usuarios con permisos excesivos, falta de MFA, configuraciones inseguras en Gmail, Drive, Calendar o Meet, accesos indebidos a través de APIs, riesgos derivados de aplicaciones de terceros y carencias en la gestión de dispositivos asociados al entorno.

Porque Google Workspace centraliza correo, almacenamiento y colaboración, convirtiéndose en un objetivo prioritario para atacantes. Una mala configuración puede facilitar accesos indebidos, fuga de datos sensibles o incumplimientos normativos. El pentesting de Google Workspace ayuda a reforzar la seguridad cloud, reducir riesgos internos y externos y proteger la reputación de la empresa.

Se recomienda realizar un pentesting de Google Workspace al menos una vez al año, tras cambios relevantes en la gestión de usuarios, permisos o integraciones de terceros, y siempre que se amplíe el uso de servicios de la suite. En organizaciones críticas es aconsejable realizar revisiones más frecuentes para asegurar la protección continua.

En PentestingTeam el pentesting de Google Workspace tiene un precio estándar de 450 €. Para entornos más grandes o con integraciones avanzadas con Google Cloud Platform (GCP), se estudia el caso de manera específica para ajustar el presupuesto a las necesidades reales de la organización.

Un pentesting de Google Workspace suele completarse en una semana. No suele extenderse más allá de ese plazo, salvo en entornos con un número elevado de usuarios, múltiples dominios o configuraciones especialmente complejas que requieran un análisis más profundo.

No, ya que se trata de una revisión de configuración y no de un ataque. En PentestingTeam realizamos un análisis manual y controlado de la consola de administración y de los servicios asociados. Esto asegura que la auditoría no interfiere en el uso normal de Gmail, Drive, Calendar o Meet y no afecta a la operativa diaria de la empresa.