La importancia de la ciberseguridad
¿Por qué son clave las auditorías de ciberseguridad?
- Las auditorías permiten detectar amenazas antes de que se conviertan en incidentes, minimizando el impacto financiero y reputacional.
- Un pentesting periódico fortalece la defensa frente a ataques reales y mejora la preparación del equipo interno.
- Las organizaciones que realizan auditorías regulares incrementan hasta en un 40 % su capacidad de respuesta ante ciberataques.
- Cumplir con normativas mediante una auditoría SGSI o una auditoría 365 mejora la confianza de clientes, socios y autoridades regulatorias.
- La inversión en seguridad no solo protege, sino que agrega valor competitivo al demostrar compromiso con la protección de datos y la continuidad del negocio.

De las empresas pequeñas y medianas han sido víctima de ciberataques.
De los profesionales en IT opina que el mal uso de dispositivos en sus organizaciones creció.
Conoce los distintos escenarios de pentesting
Caja Negra
El equipo auditor actúa como un atacante externo sin acceso a credenciales ni detalles internos. Se evalúan los sistemas expuestos públicamente, identificando vulnerabilidades que podrían ser explotadas desde el exterior.
Caja Gris
El equipo auditor dispone de información básica o cuentas de usuario con permisos restringidos. Este tipo de auditoría permite detectar fallos que podrían ser aprovechados por insiders o atacantes con acceso inicial.
Caja Blanca
El equipo auditor trabaja con credenciales administrativas, documentación y detalles técnicos. Permite una evaluación profunda del sistema, validando configuraciones, controles de seguridad y cumplimiento normativo desde dentro.
Descrubre todas nuestras auditorías
Auditorías de sistemas y redes

Superficie externa
Analiza todos tus subdominios y servicios expuestos para detectar vulnerabilidades que puedan ser explotadas desde Internet.

Infraestructura interna
Identifica brechas de seguridad en tu red local y protege tus sistemas frente a accesos no autorizados, malware o movimientos laterales.

Directorio Activo
Audita la configuración, privilegios y políticas de tu dominio para detectar fallos que permitan movimientos laterales o accesos no autorizados.

Cortafuegos
Evalúa si tu cortafuegos protege realmente tu red y si los accesos y reglas están bien definidos y alineados con las buenas prácticas.

Redes inalámbricas
Revisa la seguridad de tus redes Wi-Fi corporativas y detecta configuraciones débiles que puedan ser explotadas sin acceso físico.
Auditorías de aplicaciones

Web informativa
Comprueba si tu sitio web expone datos sensibles o presenta errores que puedan comprometer la seguridad de tu organización.

Aplicación web
Detecta vulnerabilidades en tu aplicación web que puedan afectar a la integridad, autenticación o disponibilidad del sistema.

API
Audita el comportamiento y la seguridad de tu API para evitar accesos indebidos, fugas de datos o funciones mal expuestas.

Aplicación movil
Verifica que tu app no presenta fallos graves en la lógica, permisos o comunicaciones que pongan en riesgo a los usuarios.

Aplicación de escritorio
Evalúa si tu software instalado en equipos locales permite ataques, escaladas de privilegios o acceso a información sensible.
Auditorías de plataformas y cumplimiento

Microsoft 365
Revisa la seguridad de tu entorno en la nube: MFA, permisos, cifrado, configuración de correo y políticas de acceso.

Google Workspace
Analiza la configuración de tu cuenta corporativa de Google para detectar errores que puedan exponer correos o archivos.

SGSI
Audita tu Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para verificar el cumplimiento con ISO 27001 y en ENS.
Conoce nuestro proceso de auditoria
Realizaremos una reunión inicial para definir todos los aspectos clave de la auditoría. En ella se establecerá el alcance, el calendario de trabajo y los recursos necesarios, asegurando una planificación clara desde el principio.
Cada tipo de auditoría incluye una serie de fases específicas, adaptadas al entorno a evaluar, las cuales puedes consultar en su página correspondiente. Tras la reunión inicial, entregaremos un cronograma detallado con los tiempos previstos y una explicación clara de las pruebas que se realizarán en cada etapa. El objetivo es que tengas una visión completa del proceso desde el inicio.
Una vez finalizadas las pruebas, elaboraremos un informe técnico detallado con los resultados obtenidos durante la auditoría. En él se incluirán las vulnerabilidades detectadas, explicaciones claras sobre cómo solucionarlas y, cuando proceda, detalles sobre cómo fueron explotadas para facilitar su reproducción y corrección.
Presentaremos los resultados en una sesión ejecutiva con un lenguaje claro y accesible, orientado a perfiles no técnicos. Durante esta presentación podrás resolver cualquier duda. Después, te enviaremos el informe ejecutivo, que resume los principales puntos tratados y sirve de apoyo para tomar decisiones estratégicas.
Cuando hayas aplicado las medidas correctivas recomendadas, llevaremos a cabo una auditoría de revisión para comprobar que los problemas han sido solucionados correctamente. Se emitirá un nuevo informe reflejando el estado actualizado de la seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Tienes alguna pregunta?
Caja negra: En el pentesting de caja negra se simula a un atacante externo sin información previa, solo conociendo la dirección de la aplicación o sistema. Este tipo de auditoria de ciberseguridad es el escenario más parecido a una simulación de un ciberdelincuente.
Caja gris: En este tipo de auditoria de ciberseguridad el equipo auditor dispone de información parcial y de cuentas de usuario, para comprobar posibles escaladas de privilegios. Este tipo de pentesting permite obtener más visibilidad y conocer más superficie de ataque.
Caja blanca: Durante esta auditoría de ciberseguridad se entrega información completa (documentación, esquemas, configuraciones) y distintos accesos, para realizar un análisis exhaustivo. Esta modalidad de pentesting permite conocer la vulnerabilidades y superficie de ataque de toda la empresa, es ideal si no se ha realizado un ejercicio de pentesting anteriormente.
Si, siempre que lo realicen profesionales. En PentestingTeam trabajamos principalmente con pruebas manuales, lo que nos permite mantener control total sobre cada acción. Además, coordinamos con el cliente cualquier prueba crítica para garantizar que la auditoría no interfiere en la operativa diaria de la empresa.